Es Posible un Nuevo Hombre...



ES POSIBLE UN NUEVO HOMBRE DE ESTADO EN COLOMBIA

Por: Dr. Alcides Arrieta

 

INTRODUCCION

 

En el presente ensayo, haremos un recorrido por las distintas edades del pensamiento político, destacando los pensadores mas importantes, y su importancia teórico práctica, esto con la finalidad de establecer los caracteres del hombre en ejercicio del poder en cada una de esas etapas.

 

El Estado colombiano, se debate en una profunda crisis, de allí, que el momento actual, requiere del concurso, del compromiso, de los intelectuales, y de la madurez y decisión de la sociedad civil, de la sociedad política, para convertirlo en un instrumento de bienestar.

 

El Estado, en el presente ensayo, no será presentado como una abstracción, si no como una realidad antológica, es decir a partir del mismo hombre, ya que la institución no es, si no los hombres que están detrás de ella, por cuanto en cada una de las etapas del pensamiento político, el protagonista ha sido el hombre, quien ha estado al frente de las distintas organizaciones políticas su historia., cuyas etapas describiremos y clasificaremos, desde la edad antigua hasta la edad moderna.

 

Acerca de la crisis de la sociedad y sus instituciones, destacaremos la importancia, que la educación tendría en la solución de la crisis actual, delimitando el papel que los docentes, y los intelectuales tendrían, en la transformación de las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales, que hacen del Estado Colombiano, una institución ilegitima en virtud de las condiciones pobreza, miseria, pobreza, inseguridad , y exclusión social generalizada de la sociedad colombiana.

 

1. EL HOMBRE EN LA EDAD ANTIGUA

 

El incipiente desarrollo de las ciencias, otorgó unas características especiales en las relaciones políticas económicas y sociales de la sociedad, cuyo periodo se ubica del siglo I al siglo V. Es así, como en el antiguo oriente, India, Egipto, Mesopotamia, y China, predominó la concepción mítica de la sociedad, poder y religión, se adscribieron, a la influencia divina, compartiendo jerarquía con las determinantes económicas.

 

Las desigualdades al igual que todas las relaciones sociales tuvieron una justificante divina, en virtud que en cada una de estas civilizaciones imperó el esclavismo, como régimen económico, y la aristocracia despótica, se erigió como forma de gobierno prevaleciente.

 

Al establecerse violentamente, una de las formas de dominación mas oprobiosa explotación de que tenga conocimiento la humanidad, como el esclavismo, y que sin duda representa, parte de la estructura psicológica del hombre, y que corresponde, según Rafael Ballén a las características universales del poder, determinado por pasiones, intereses y defectos y más concretamente, a los vicios y ambiciones humanas.

 

Los vicios e mezquinos intereses de un sector de la sociedad, han determinado el curso de la historia, entendido estos, como “ hábito de obrar mal “ Tomado diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, citado por el autor del texto. Agrega, ¿Por qué quienes ostentan el poder tienen siempre y en todas las partes del mundo, las mismas pasiones, los mismos vicios e intereses? Porque a todos los marca precisamente esa motivación del poder.

 

Esta afirmación que encuentra respaldo en la realidad histórica, se reputa constante, mas no por ello eterna, e inmodificable.

 

1.1. EL PENSAMIENTO POLITICO DE LA GRECIA ANTIGUA

 

El medio del ejercicio del poder al servicio de los vicios, y defectos humanos, resalta la organización y pensamiento político, que sin ser ajena a las características expresadas, constituye un avance para la transformación del Estado moderno.

 

De la antigüedad, hemos de extractar el pensamiento político Griego, como esquema racional y esquema de gobierno, cuyos filósofos e instituciones, son un gran aporte al mundo de hoy. La polis o ciudad Estado, que constituye un embrión importante de la organización socio política moderna, considerada por platón y Aristóteles, como una condición de posibilidad de desarrollo humano, empero circunscrita para hombres libres, en virtud de que el hombre esclavo, no existía políticamente.

 

Lo anterior nos indica, que todo no era mítico, o divino, si no en lo que Grecia y sus pensadores se refiere, sobre todo a Platón y Aristóteles, encontramos los fundamentos estructurales de la ciencia política.

En la obra citada, el profesor, Rafael Ballen, enseña, sobre la importancia de Platón en la Grecia Antigua, al sostener :Es verdad que, la obra de Platón en lo que respecta a organización y dirección del Estado, es la más extensa y la más profunda que hombre alguno haya producido en todos los tiempos.

Que dicha obra, “pasó, a través de Polibio, a Roma donde Cicerón lo hizo público y, así, ese pensamiento siguió el curso inexorable de la historia, llegando, entre otros, a Séneca, San Agustín, Santo Tomás de Aquino y a todos los padres de la Iglesia, a Dante, a Hobbes, a Locke, a Montesquieu, a Rousseau, a Hegel, a Marx y a todos aquellos a quienes les ha preocupado la organización política de la sociedad, y que representa una síntesis del pensamiento antiguo.

 

2. EL HOMBRE EN LA EDAD MEDIA

 

Cuando intento caracterizar las relaciones sociales políticas, económicas y religiosas del hombre a través de la historia, no pretendo, expresar que cada una de estas etapas, se sucedieron mecánicamente, ni que tampoco que cada uno de estos caracteres, es la absoluta negación de las anteriores, pues son una síntesis transversal de cada uno de sus características.

 

Por el contrario, tal como lo sostiene, Augusto Hernandez Becerra,, “ la llamada Edad media es en la historia del pensamiento una prolongación de la antigüedad y anticipo de al era moderna. A lo largo de estos siglos se fraguan los ingredientes culturales que se habían desarrollado, ya en el mundo antiguo esto es, las culturas griega, latina, oriental, y germánica, junto con el cristianismo.

 

Lo anterior significa, que en la edad media, la sociedad religiosa evoluciona, con las contradicciones políticas y económicas, unas y otras se transforman..Las condiciones de dominación toman nuevos caracteres, sobre el particular , Nestor Cifuentes Bejarano, escribió, “así como la edad antigua se caracteriza por el esclavismo, la etapa medieval tiene como base en la estructura económica y política del Feudalismo que adscribe el hombre a la tierra y el siervo a su señor, teniendo como vínculo que detiene la espada de los caballeros, a la religión católica, principal eslabón de los señores feudales

 

La preexistencia de condiciones de dominación, la dualidad poder civil espiritual, encarnan los caracteres del hombre medieval, y establecen la coexistencia de determinantes místicas y económicas, nuevamente justificantes de la dominación.

 

Nuevamente, es preciso, hacer reconocimiento, que en este escenario, el poder, como instrumento de dominación, sigue al servicio de los defectos, de los vicios y de las pasiones humanas., dado que subyace, el desconocimiento de los derechos y libertades humana, no es la era de la vigencia de los derechos humanos.

 

En ese orden avisoramos, que las estructurales desigualdades sociales de las distintas épocas, tienen un protagonista, un actor determinante, el hombre y sus pasiones, de donde el poder, el derecho, es solo una resultante es decir el Estado será, lo que sea el dominio del hombre, que ejercita el poder en la organización política.

 

3. EL HOMBRE EN LA EDAD MODERNA

 

Si a la edad media le caracteriza el feudalismo, a la edad moderna, le caracteriza el capitalismo, es decir una nuevas relaciones de dominación, en el cual los asuntos de Estado se separan de la espiritualidad, pero que no por ello se ha dejado sentir su influencia,

 

Cada etapa del hombre y de la sociedad, es una etapa de la resistencia humana, porque desde la escisión de la sociedad en clases, dominantes y dominados, la sociedad indefectiblemente ha vivido distintas fases de un conflicto, es decir la lucha por el poder, con razón Nestor Cifuentes, en su obra citando, a Kart Lowenstein, transcribió : “La política, no es si no la lucha por el poder.”

 

Sin embargo, es dable reconocer, que pese al mantenimiento del conflicto, y a la coexistencia de la resistencia social, y del reciclaje de las defectos y vicios estructurales de los hombres sucesores y detentadores del poder político, esta etapa es un gran avance, el ejercicio del poder y la sociedad experimentan cambios importantes, en virtud de sucesos, con el renacimiento, la reforma protestante, la ilustración, y las revoluciones como la francesa, declararon el fin del absolutismo monárquico.

 

El hombre en la llamada edad moderna se ve sacudido por un conjunto de descubrimientos, y sucesos, que van ampliando la visión del mundo, que aún desde la antigüedad se predicó por los griegos, por ejemplo.

 

 

Es la etapa de los nuevos valores políticos y humanos, como la igualdad humana,,por oposición a la sociedad estamental, la democracia, frente a al teocracia,, la libertad de conciencia frente al clericalismo, constitución y legalidad frente a la arbitrariedad libertades públicas, frente a la tiranía.

 

 

El renacimiento, la reforma protestante, la ilustración presupuestos de un nuevo orden, son apenas el anuncio de un nuevo orden, aún conflictivo, pero histórica y científicamente explicativo del origen del poder, y de las desigualdades sociales, del hacer del Estado.

 

Es hora de entender el porquè del sometimiento, ya no a partir de la concepción teocratica, ni de la moral cristiana, si no de la moral capitalista, que sigue enalteciendo el egoísmo humano, es decir los vicios y los defectos de los señores del poder, donde el Estado, y el derecho, serán imagen y semejanza de quien o quienes ejerzan el poder.

 

4. EL HOMBRE Y LA POSMODERNIDAD

 

El poder es la materia o la sustancia fundamental del universo de entes, que llamamos política y la política es la continuación de la guerra por otros medios, Foucault, expresión de estos autores contemporáneos que nos incitan al análisis del poder en la era contemporánea.

 

La postmodernidad, según Marta Hernández Becerra, nos remite Jean Francois Lyotar, a Baudriullar, Derrida Vattimo, y Foucalt señalando este último que no es el Estado el ámbito exclusivo del poder, sino que esté en las sociedades contemporáneas, se ejerce a partir de innumerables puntos y a través de múltiples agentes, que tiene por objeto la institucionalización del orden institucional a fin de conformar una sociedad disciplinada, o mejor obediente, constituida por individuos predispuestos al dominio, ya no se hace necesario, ya un represión frontal, basta con el manejo de los medios de información masivos o con la utilización discrecional del conocimiento para hacer de éste, fuente de poder y mecanismo de control

 

Entendemos que ante la persistencia en la existencia de las condiciones de dominación es necesario insertarla en el conciente, y en el inconsciente colectivo, para que su aceptación no sea traumática, o por lo menos no genere resistencia.

 

Observamos, que mucho ha cambiado, las formas de las estructuras, sus esencia se mantienen intactas, el poder político, mantiene sus dueños, esta vez sus herederos, quienes reproducen los mismos pero maquillados defectos y vicios, humanos, reproduciendo inhumanas condiciones de existencia material, envueltos en los paradigmas de la libertad y democracia formal.

 

5. EL PAPEL DE LA EDUCACION EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESTADO

 

En las líneas anteriores, quisimos mostrar las relaciones histórico sociales, del hombre en las distintas etapas del pensamiento político, lo que nos permitió indicar, los caracteres del hombre en esas relaciones conflictivas.

 

Ello, presupone el acopio de un saber científico, que permita conocer las causas del origen, evolución del poder, políticas, y económicas, culturales y sociales, lo que solo es posible a partir de la educación.

 

En ese sentido, la llamada pedagogía social, cuyos referentes clásicos los encontramos en la antigüedad, fundamentalmente en platón, pero que en su denominación reciente, se ha llamado pedagogía social

 

El autor clásico es citado, por Rafael Ballen, cuyos apartes informan sobre la importancia que el gran pensador dio a la educación social, al sostener: la educación es “la única cosa grande”, dice Platón en el libro VII de la República, y después se rectifica y agrega, “en lugar de grande suficiente”, ya que las demás prescripciones que se les impongan a los gobernantes “son todas de poca monta”; y el mismo pensador, en el libro VI del diálogo Leyes, enseña que el hombre “a pesar de que si obtiene una correcta educación y una naturaleza afortunada suele llegar a ser el animal más divino y manso, si no se lo educa suficientemente o no se lo educa bien, es el más salvaje de todos los que engendra la tierra

 

La educación crítica, problemica y humanística, ha de forjar un nuevo hombre, y ese nuevo hombre debe ser ese nuevo hombre de Estado.

 

La educación social que procuró extender esta a todas las personas cualquiera fuera su condición social y económica, es decir educación, para todos los seres humanos.

 

Los representantes de la pedagogía social, Diesterweg, y Paúl Nator, influidos por Platón y Peztalozzi, la consideran como la educación moral que recibe el individuo siendo la más importante adquisición que puede hacer, superior incluso a la educación científica y estética, y que se aprende a través de las relaciones sociales. Es más, afirma que: “Toda actividad educadora se realiza sobre la base de la comunidad. El individuo humano aislado es una mera abstracción, lo mismo que el átomo de la física; en realidad, no existe el hombre, sino la comunidad humana”.

 

Dentro de este contexto, ante la crisis del hombre, que ha detentado el poder en Estado, Colombiano, mas apegado a sus particulares ambiciones, pasiones, vicios y defectos, es obligante, y urgente la intervención de al educación la intervención docente, para generar en la conciencia humana los elementos para emprender la reconstrucción de la sociedad, a partir de la reeducación del ser humano.

 

Mollenhauer, sostiene “ que los orígenes de la Pedagogía Social, están vinculados a la necesidad de intervenir socio educativamente en una sociedad en crisis, como consecuencia de los constantes cambios y alteraciones producidas por la industrialización.

 

Luego en la medida en que la educación sea una práctica social al servicio al servicio de la sociedad, hemos sin duda encontrado el camino, para la salida de la crisis.

Practicar la concepción de Peztalozzi, que concibió” la educación como un derecho humano y como un deber de la sociedad, siendo la familia el punto de referencia de todas las ideas; una educación pura, sin limitaciones, con un carácter moral; es decir, que la educación en colectividad es fundamental para el desarrollo de la mente y el espíritu, el cual sostuvo que la educación es el único medio de elevar el nivel cultural de los grupos y de superar las desigualdades sociales”.

 

6. QUE, PARA QUE Y A QUIENES EDUCAR

 

Para que la educación pueda ser el elemento fundamental, para la reformulación del individuo, la sociedad y el Estado, entendido esté, no como la ficción legal abstracta, si no como personas de carne y hueso que lo representan, es necesario ir a la intervención de los currículo, es decir a sus contenidos.

 

El que enseñar está relacionado con los programas académicos, el para que enseñar está relacionado, con los fines de la educación.

 

El que enseñar, sin duda esta relacionado con sus contenidos, en donde la ética, la historia, la antropología, la sociología, la filosofía, la política, debe ser los programas estandarizados, pero dentro de una concepción crítica y problèmica

 

La educación problèmica, que al decir de Marimko,.“una forma peculiar (de enseñanza) que imita el proceso investigativo, plantea problemas y los resuelve conjuntamente con los estudiantes”. Maimuto, que la define como “un sistema didáctico basado en las regularidades de la asimilación creadora del conocimiento y forma de la actividad que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales se caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda científica.

 

M. N. Skatkin la define, “ como un proceso en el que el maestro no solo transmite las conclusiones finales de la ciencia, sino que demuestra la embriología de esa verdad científica: “una vez planteado el problema muestras de contradicciones internas que surgen durante su solución, piensa en voz alta, hace suposiciones, las analiza, impugna las posibles objeciones, muestra la veracidad con el auxilio del experimento, demostrándolo o hablando del realizado por los científicos; en otras palabras, el maestro muestra ante los alumnos la propia vía del pensamiento científico, hace que estos sigan la evolución dialéctica del pensamiento hacia la verdad, los hace coparticipes de la búsqueda científica”.

 

En esta perspectiva, la enseñanza problemica insta a pensar en términos de la investigación científico, empero para presentar soluciones a asuntos reales, y que mas, que los complejos asuntos que presenta el Estado y la sociedad colombiana, verdadero asunto problèmico, en donde el saber académico, debe integrarse con el saber social.

 

Como suplemento a la estructuración de los contenidos curriculares, debe sumarse el esquema metodológico de la escuela critico social, la escuela de Frankfurt, de Horkheimer entre otros, para implementar el análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto "es" y frente a lo que "debería ser", y desde el punto de vista de la Razón histórico-universal, en la perspectiva de encontrar certezas dialécticas. ”.

 

Ahora bien, la educación dentro los parámetros planteados, no debe el privilegio de la escuela, si no en primer lugar la familia, y a todos los niveles de la sociedad.

.

Ello presupone, poner en marcha, un sistema educativo escolarizado formal y no formal que incluya, a todos estamentos, con los diseños curriculares a que hemos hecho referencia.

 

El objetivo central de este sistema educativo integral, bajo el esquema de la educación e investigación problèmica, y con el agregado fundamental de la teoría crítica, en la perspectiva de empoderar a la sociedad del conocimiento y solución de sus problemas.

 

7. UN NUEVO HOMBRE DE ESTADO DESDE LA FAMILIA MUNICIPAL

 

Los procesos de cambio, a nuestro juicio pueden construirse desde la base, sin perjuicio que pueda realizarse desde arriba desde el nivel central.

 

Lo anterior por cuanto la familia es la guía y base de la sociedad, luego ir a ella con los procesos educativos, implicaría generar verdaderos cambios, en la medida que la nueva familia municipal, generarla verdaderos cambios colectivos, respetando desde luego sus diferencias, empero construyendo una con ciencia colectiva que tienda puentes entre el empirismo cotidiano y el saber histórico científico.

 

La culturización de la familia municipal, serla en suma la culturización de la familia nacional, y su practican generaría un nuevo hombre, un nuevo ciudadano.

 

En ese orden y por fuerza de estas nuevas condiciones de la familia municipal, tendríamos como consecuencia un nuevo hombre de Estado, y por ende tendríamos, para el servicio del Estado, verdaderos humanistas al servicio de las entidades territoriales

 

El proceso educativo planteado, implica, debe ser concebido en termino de recursos y tiempos, que sugiero comprenda todo un ciclo de educación desde la preescolar a la universitaria, que e articule con procesos de educación no formal, con la familia municipal, integrando a ese sistema educativo a docentes, estudiantes de los distintos ciclos educativos.

 

En esas condiciones tendríamos una nueva familia, un nuevo municipio, y la perspectiva de una nueva Colombia.

 

Un civismo moral, un ciudadano educado en los marco de la pedagogía social, con los métodos de la educación problémica, con el auxilio del método dialéctico sentaría las bases de un nuevo hombre ciudadano, de un nuevo hombre de Estado, con estructuras éticas y morales, que controle los defectos y vicios humanos.

 

CONCLUSIONES

 

El estudio del hombre, a lo largo de la historia, nos arroja, que como es obvio, que el rumbo de la sociedad, ha dependido del hombre, no obstante la concepción teocratica del origen del poder, y de las desigualdades sociales.

 

El conocimiento del hombre, de sus pasiones, virtudes, y defectos, han determinado la práctica y ejercicio del poder en el Estado, al fin y al cabo es el hombre mismo, y no una abstracción.

 

Luego los males y las tragedias sociales, debe ser reformuladas desde el mismo, y esto es factible a partir de pedagogía social, en una dimensión problèmico crítica.

 

En esa perspectiva el ensayo que dirigido a todos los actores sociales, responde, que la reformulación de la sociedad y el Estado, es posible desde la educación, y en la unidad del saber académico del saber libresco, con el saber y la experiencia social.

 

Como solución a la grave crisis que vive la sociedad, colombina, se propone que sea solucionada entre otras a partir de la familia municipal, o distrital, ya que, si esta se forma e instruye, se habrán sentado las bases de una nueva familia, de un nuevo municipio, para un nuevo país, que lo constituye la totalidad de todos los municipios.

 

Así planteado, parecería una utopía, empero solo será realidad si empezamos a construirlo entre todos, en donde los docentes, los intelectuales, y la comunidad educativa, tenemos una enorme responsabilidad en este propósito.

 

BIBLIOGRAFIA

 

Ilegitimidad del Estado Rafael Ballén

La pequeña Política de Uribe: Rafael Ballén. Cuarta edición.

Las Ideas Políticas en la Historia. Augusto Hernández Becerra- Universidad Externado de Colombia.

Historia de las Ideas Políticas. Marta Elena Ballesteros

Politologìa. Historia de las ideas Políticas Filosóficas Políticas. Nestor Cifuentes Bejarano.

 

 

 

Consultorio Jurídico
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
Visitas del Mundo
 
Locations of visitors to this page
Calendario
 
 
Hoy 2 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página web!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis